Los desordenes amorosos
Comparto, en esta ocasión me entro la inquietud por abordar este campo, he descubierto en mi camino las más extrañas manifestaciones de conductas del ser humano al momento de vincularse amorosamente.
Es muy fácil hoy en día informarse sobre la respuesta de la conducta humana, sobre la auto-sanación y el bienestar psicológico, que a grandes rasgos puedo referir que vive un psicólogo adentro de cada miembro de la sociedad. Las redes sociales y las nuevas tecnologías nos brindan buenas herramientas, sin embargo en esta construcción de hallar la paz y la armonía hemos hecho una interpretación engañosa sobre el sentido de como construimos el amor.
En este momento comparto sobre mi experiencia, como todos los temas que acompaño ya sea en mis redes sociales o en el espacio de radio donde colaboro hablando sobre temas de psicología y educación sexual. Todos hablamos casi siempre desde nuestro espejo y desde nuestra experiencia si no entonces ¿Cuál es el chiste? La experiencia y el conocimiento conecta a la razón con la emoción.
Regresando al tema bajo este titulo, empezaré con la definición sobre los desordenes amorosos; esto refiere una entidad clínica identificada en la
especie humana desde milenios, que puede afectar a
cualquier persona en edad de amar, es decir que hay consecuencias negativas al momento de vincularnos efectivamente con una persona, donde se manifiestan problemas de comunicación asertiva en la relación, falta de empatía, de respeto y problemas en la sexualidad. Se dice que puede existir este patrón desde antes del nacimiento de la persona.
Sus innumerables consecuencias se
manifiestan por medio de un conjunto de signos clínicos distintos y variados porque cada persona es una cultura, un mundo y un puño de experiencias personales además de un versión diferente en los procesos cognoscitivos con un canal de comunicación único.
En este sentido al tener un desorden amoroso se pudiera afectar a las tres esferas siguientes:
Médica:Problemas en la sexualidad, trastornos de la sexualidad como difusiones en ambos sexos además de in-fertilidad. (Que esto es en función a lo psicológico, en pocas palabras nuestra psique transfiere nuestros desordenes a nivel psicológico en un problema físico o medico)
Psicológica: Trastornos del comportamiento,
compulsión repetitiva para hallar la experiencia del amor verdadero (mitos del amor romántico), cuestionamiento existencial, ¿Donde estará mi alma gemela? ¿Por qué nunca puedo hallar la felicidad en el amor? Etc., hay pensamientos auto-destructivos bajo episodios depresivos y crisis de ansiedad.
Psiquiátrica: Esto puede llevar al individuo hacia un profundo desequilibrio y
una inversión de las fuerzas vitales (Intentos de suicidio o llevarlo a cabo)
El origen de un desorden amoroso puede estar antes o después
del nacimiento como lo decía hace un momento con esto se refiere al transgeneracional. Cuando el origen viene antes del nacimiento quiere decir que
hay un programa, un mensaje familiar de amor imposible o difícil, es algo que
no nos pertenece. ¿Cómo lo podemos hallar? Aquí es el momento para darle lugar al psicoanálisis (El inconsciente personal de Sigmund Freud, el inconsciente colectivo de Carl Gustav Jung y el trauma después del nacimiento de Otto Rank)
Te comparto un ejemplo para poder clarificar y que se entienda mejor sobre lo que quiero trasmitir:
Una madre con 40 semanas de gestación, le pide de favor al padre que ponga orden y limpieza en la casa como apoyo, en particular que deje limpio el baño, sin embargo por las cuestiones culturales del sistema patriarca en el que vivimos, el padre ignora su petición y no solo eso, inclusive termina dejándola en casa con un embarazo a punto de concluir para salir a una reunión familiar. La madre al no recibir el apoyo, se toma la tarea de realizar las actividades, ella estaba muy molesta. El resultado de esa acción la lleva al hospital donde a las horas terminaría donde terminaría naciendo la criatura, a consecuencia de ese evento desafortunado, el bebé recién nacido permaneció por un periodo de dos semanas en la clínica.
Diagnostico: Ictericia, que lo llevó a estar dos semanas en incubadora por el exceso de bilirrubina en la sangre. Si se ponen a revisar la ciencia nos va a dar diferentes factores, pero ¿Qué dice la biodescodificación sobre el nacimiento de un bebé recién nacido con pigmentación en la piel de color amarilla?
- Ictericia: Prejuicios internos y externos, la forma de pensar y la razón están desequilibradas.
- Conflicto:Rencor vivido por la madre embarazada (a veces es un conflicto en solución).
- Causa probable:Prejuicios internos y externos. Razón desequilibrada.
¿Esta muy asociado verdad? En esta historia, se entiende que la experiencia antes de nacer (Es decir en el vientre de la madre) es muy importante para la historia de una persona. Retomando el mismo ejemplo de esta historia, podemos llegar a un análisis.
Para muchas personas cuando sentimos amor por alguien hacemos muchas cosas para que la persona que esta en un relación con nosotros estén cómodos, estén felices, sientan el amor a través de las palabras y de nuestra conducta afectiva. Cada persona manifiesta el amor de una forma muy particular, quizás como yo lo demuestro es muy distinta a la pareja, además en referencia a los canales de comunicación entendemos el amor en diferentes sentidos, y en la suma de todo lo que somos como personas, la construcción del amor romántico nos hace tener muy altas expectativas. En pocas palabras la falta de apoyo, de comprensión, de empatía, se puede entender como la ausencia de amor entre las parejas.
Lo que dice la teoría transgeneracional sobre los desordenes amorosos, es que probablemente la madre vivió con un padre ausente de su madre y que apoyaba poco en casa. Entonces se entiende que hay una posibilidad de que la criatura al crecer llegue a reproducir los patrones de generaciones pasadas. Sigmund Freud decía que infancia es destino. El desarrollo de nuestra infancia nos condicionará toda nuestra psicología. ¿Qué había en mi primera infancia en mi entorno
familiar?.
Freud indicaba que durante la infancia nos proyectamos sobre
nuestro padre, nuestra madre, y vamos a estar buscándolos toda
nuestra vida (Complejo de Edipo y de Electra). Al momento de elegir pareja tendrán relación al la experiencia en la primera infancia, aunque en algunos casos se puede mostrar situaciones de resiliencia, sobre todo si la persona lleva a cabo un proceso de atención personal.
Para llegar a una conclusión, si estamos bloqueados en
nuestra primera infancia, realizando una búsqueda de nuestro padre o madre, se entiende que aún somos niños no adulto, en consecuencia a eso, estamos llevando relaciones de trato infantil.
Existen otros ejemplos a nivel transgeneracional, aquí, lo importante es revisar nuestro árbol genealógico, por supuesto después de hacer introspección sobre nuestros patrones, y así poder hallar el origen de nuestro bloqueo. Esto no es posible hacerlo solos, se necesita de un acompañamiento en psicoterapia, salirnos de lo que nos dice las redes sociales y el Internet, ya que finalmente nuestros resistencias siempre nos van a conducir al origen. Nosotros tenemos la responsabilidad de cambiar nuestros programas y ser más conscientes de nuestras vidas.
Angie Arellano
Alles kommt von herzen

Comentarios
Publicar un comentario